¿DETERMINISMO?
HAY ALTERNATIVA: SE LLAMA, SOCIALISMO O
BARBARIE
Comenzaré por lo evidente. Los Estados
nacionales están muertos. El proceso de caducidad está determinado
por la potencia de las fuerzas productivas, así que expondré
algunos ejemplos incontrovertibles, por lo menos, para aquellos que
se toman la molestia de leer estas conjeturas, que suelen ser
lectores de un determinado nivel.
El Estado nación de Navarra está muerto
porque el reino de Navarra murió, hace aproximadamente, quinientos
años en términos redondos, que es aproximadamente el tiempo en que
murieron los Estados-nación de los reinos de Granada, o Aragón,
todos ellos subsumidos, compendiados o reunidos en el Estado nación
del reino de España. Este proceso de unificación del Estado actual
del reino de España, podríamos considerarlo, análogo, a otros
procesos producidos en la Europa actual, que dio lugar, con la
potencia de las fuerzas productivas de la época, en la que el
capitalismo fue adquiriendo poder, a necesitar mayores ámbitos, para
que el naciente modo de producción de mercancías, adquiriera la
madurez.
Los modernos Estados nacionales europeos, están
agonizando en la UVI de la Unión Europea que, a grandes rasgos,
podría asemejarse, al individuo en estado vegetativo, conectados a
la máquina de resucitación, cuyas constantes vitales se mantienen
aunque no haya actividad cerebral, pero sigue produciendo dividendos
(a la medicina privada), y por tanto, tiene una utilidad.
Que los actuales Estados nacionales europeos
tuvieran que buscar agruparse (el proceso de agrupamiento es otro
determinismo de otra naturaleza; de otro cariz), para tener un ámbito
mayor en el que expresar la potencia de las fuerzas productivas, es
una demostración, acorde con el ejemplo expuesto en relación al
Reino de Navarra, pero que tiene, igualmente, sus parangones en los
procesos experimentados por la unión de los reinos de Alemania, o de
Italia, en el siglo xix, es decir, un modo de producción no es algo
dado de una vez y para siempre. Siguiendo a Marx, un modo de
producción se caracteriza porque al tiempo que favorece al conjunto
humano más capaz de impulsar a la sociedad, a estadios más
elevados, desarrolla las fuerzas productivas, hasta que otro grupo
humano se encuentra en la situación de tomar el relevo.
Creo que los ejemplos que he puesto pueden ser
entendidos como la demostración de la necesidad de los pueblos, de
la gente, de buscar nuevos horizontes vitales, y como las fuerzas
productivas ayudan a encontrar esos horizontes vitales, apoyándonos
en ellas, pero las fuerzas productivas, que no son propiedad de una
clase, nunca lo ha sido, aunque su utilización ha estado marcada por
la clase en ascenso, en nuestros días, están siendo utilizadas en
beneficio de una minoría, poderosa, a la que hay que plantarle cara,
y no es con la política del Estado nación, en la UVI, de una Europa
zombi, como se logrará variar el rumbo de colisión que lleva la
política actual.
ESPAÑA LIMITA AL NORTE
Era lo que se recitaba en la escuela, hace
mucho, muchos años, en una juventud muy, muy lejana. España limita
al norte. Me viene a la memoria la foto, lo pongo con mala hostia,
del negrito famélico acechado por el buitre, que tomó un
reportero, que, creo que se suicidó, porque no estaba vacunado por
el efecto zimbardo. El hecho de que España no tenga gobierno, en mi
modesta opinión, se debe a que la tensión de las fuerzas
enfrentadas anuncia una batalla de mucha más profundidad que la que
se produjo hace, en estos días, ochenta años (dicho sin ánimo de
asustar, porque, como digo al comienzo, el Estado nación está en la
UVI, y quien necesita atención es Europa), y el hecho de que el
buitre SOROS, amigo de Felipe González haya recibido una lista de
periodistas españoles, tachados de pro
rusos, evidentemente, en la que no estoy porque ni
tengo relevancia, ni soy periodista, ni soy pro ruso, solo soy un
obrero marxista (Marx no era marxista, y yo también), me libera de
convertirme en objetivo andante, ¿o esto es una exageración?,
esperemos que sea una exageración, indica, la lista y el hecho de
carecer de gobierno, que lo que se decida en las próximas batallas
tendrá relevancia europea porque existe un determinado
determinismo llamado proceso histórico, que no es ajeno a las
decisiones, políticas, que se toman en el ámbito concreto, pero que
trasciende el ámbito mismo.
UN SISTEMA CERRADO
El
planeta tierra, oído, galaxia, una de tierra (somos un país de
camareros, pero también de descubridores, inventores, artistas, es
decir, uno de tantos, uno más), es un sistema cerrado y lo que
ocurre en un lugar, andando el tiempo, tiene repercusión planetaria,
eso es lo que quiere decir un sistema cerrado, por eso la
contaminación no afecta, solo, allí donde se produce sino que pasa
las fronteras, sin pasaporte, como la radiactividad, por ejemplo y
como sistema, tiene características que determinan su buen
funcionamiento, por eso, el planeta requiere atención, porque sus
efectos nos atañe, independientemente de donde se produce el factor
que altera el buen funcionamiento. De igual modo, un ser vivo, el
hecho de nacer, lleva implícito el, digamos, determinismo biológico,
que impulsa al ser vivo a crecer y desarrollarse. El desarrollo tiene
otro tipo de determinismo que es ajeno al determinismo vital pero que
le influye decisivamente. En el humano es la política, y la política
está ligada al estatus social de cada clase.
Empezamos
la fase de aproximación: si he conseguido, mínimamente, demostrar
que la economía necesita un ámbito que trasciende, en la
actualidad, el ámbito estatal porque la potencia de las fuerzas
productivas tienen un alcance global (las armas ABQ son el ejemplo
más aterrador). Si las políticas estatales están influidas
por decisiones que son ajenas a la voluntad de los pueblos. Si el
buen hacer del PP y del señor D. Mariano Rajoy Brey nos ha
proporcionado el endeudamiento más profundo, descendiendo al nivel
de 1900, entonces habremos de preguntarnos, ¿por qué un gobierno de
izquierdas, que ha de respetar las reglas que le marcan los mercados
haría algo diferente de la Syriza
de Tsipras?
Hay
salidas, y sí se puede, pero la batalla no
pasa por la linea de la menor resistencia
consistente en evitar el choque con el sistema, porque los Estados
nacionales, en la UVI, son parte del sistema. Los sistemas son
cerrados y no admiten modificación sin que el sistema se
descomponga. Porque el desgraciado fotógrafo que se suicidó porque
no salvó al negrito
de ser devorado por el buitre, tuvo consciencia y no pudo vivir con
esa deuda. Porque no quiero ser como el fotógrafo, es por lo que
trato de dar elementos de juicio a los que puedan leerme diciéndoles
que la alternativa es luchar por el socialismo, retomar las banderas
que los obreros europeos arrojaron al fango, oyendo a los lideres
socialdemócratas que
escogieron la linea de la menor resistencia
y llevaron a los compañeros a la matanza. Porque el sistema, lo dice
una organización del sistema, le vale al uno por ciento de la
humanidad, y ese reparto es un reparto mafioso, por eso, la respuesta
es socialismo
o barbarie, se vayan a unas terceras elecciones o no, pero sin creer
en milagros de falsas políticas nacionales, pues así solo se
fragmentarán más los pueblos europeos.
jmrmesas
diecinueve
de agosto de dos mil dieciséis
No hay comentarios:
Publicar un comentario