LUCHA
DE CLASES APARENTE Y REAL
Qué
duda cabe que desahoga mucho llamar canallas a los políticos
corruptos expulsados de las alcaldías, pero el desahogo no aclara ni
ideas, ni conceptos, ni funciones, solo satisfacer un ánimo
encogido porque las penurias que los votantes están pasando se debe
a una política concertada para doblegar, a lo que la burguesía
monopolista considera el mayor peligro, una ciudadanía cada vez más
informada y consciente, que solo por este hecho supone un potencial
peligro, como anuncia el FMI, cuando previene sobre el agrandamiento
de la separación entre ricos y pobres; una contradicción en si
misma porque su demanda de mayores ajustes provoca el agrandamiento
de la brecha, cada vez más parecida a un precipicio insalvable.
A
los nuevos gobernantes aupados por la ciudadanía, los poderes
fácticos y los populares le han declarado una hostilidad manifiesta
desde el mismo momento en que se han hecho cargo de las funciones de
los ayuntamientos, y está hostilidad será más enconada en los
próximos meses porque las elecciones legislativas están aguardando
a una ciudadanía reforzada en sus aspiraciones y por lo tanto, es de
esperar que los mercados desarrollen todo tipo de maniobras
para que sus hombres de confianza en el gobierno del Estado, sigan
sirviéndoles fielmente, y es, en esta dirección, el papel que
desempeñan los mercados, que me preocupa expresar lo que
representan los mercados en la lucha de clases, en mi modesta
y discutible opinión.
La
lucha de clases se suele entender comúnmente como el conflicto que
desemboca en la protesta obrera, en la protesta social, con su
correlato de paros, manifestaciones, huelgas parciales y generales,
en la que los desposeídos y explotados expresan de forma manifiesta
sus reivindicaciones, el latrocinio del que son objeto por parte de
una minoría poderosa, pero esto no es más que la superficie, la
apariencia de la lucha de clases, en la que los oprimidos se
revuelven porque el patrón se excede, sin embargo, es un error creer
que cuando la protesta cesa la lucha se detiene, porque es una
apreciación completamente equivocada, porque la lucha de clases la
expresa de manera inequívoca la economía. La economía es el
compendio de la lucha de clases, es la lucha de clases cristalizada,
es la lucha de clases presentada como parte natural de un proceso
ajeno a la lucha entre entre explotadores y explotados, algo que es
resultado consecuente de factores que están fuera del control de las
clases sociales cuando esta no es otra cosa que la puesta, por
escrito, de los intereses de los poderosos hecho leyes.
Una
constante a lo largo del proceso histórico es el hecho de que la
clase dominante, entre los hábitos de control y mando heredados en
la dinámica de sustitución está el de poner por escrito sus
intereses de clase a los que da valor de ley, castigando severamente
la violación de esos intereses, enmascarándolos como leyes
generales, solo así es posible entender la enorme concentración de
poder que
acumulan los más ricos. En
2014, el 1% más rico poseía el 48% de la riqueza mundial, mientras
que el 99% restante debía repartirse el 52%. Prácticamente la
totalidad de ese 52% está en manos del 20% más rico de la población
mundial, de modo que el 80% restante sólo posee un 5,5% de la
riqueza mundial. Si se mantiene esta tendencia de incremento de la
participación de las personas más ricas en la riqueza mundial, en
sólo dos años el 1% más rico de la población acaparará más
riqueza que el 99% restante,
como muestra el gráfico 2; y
el porcentaje de riqueza en manos del 1% más rico superará el 50%
en 2016. Estas
líneas – en itálica
– están copiadas del del informe de Oxfan, que he citado varias
veces, son muy reveladoras pero aún está porque los partidos
políticos, de un extremo a otro, se hayan atrevido a disertar sobre
esta realidad, y ¿por qué? Me pregunto. La respuesta, obviamente,
es que hablar de esto términos, en el lenguaje de la economía no es
posible, cuando el propio informe nos recuerda con insistencia el
estrecho lazo entre las leyes que beneficia a las élites y los
gobiernos. Hablar expresamente de este tipo de datos es entrar en el
terreno de la lucha de clases cristalizada en forma de economía
reconocida y aceptada por el establisment internacional, al que se
pliegan, al que se someten los gobiernos de todos los Estados, en
todo el mundo.
En
los próximos días, en las fechas restantes hasta las próximas
elecciones de noviembre, todo girará en torno a la economía
referida como ciencia indiscutible, como la lucha de clases
cristalizada, y por tanto fuera del debate, pero la economía es la
lucha de clases, por definición, porque la economía es economía
política, en todo momento, y esto quiere decir que se priorizan los
intereses de la clase dominante, los intereses de la burguesía
monopolista, los cuales se presentan como el bien
común, frente a los intereses
de los más desvalidos, presentados como buenismo,
el ejemplo es Grecia; el maquillaje de las cuentas de Grecia, para
que los banqueros comenzaran el saqueo,
lo hicieron Goldman
Sachs y Mario Draghi,
–Mientras Draghi era vicepresidente de Goldman Sachs international,
uno de los máximos responsables de la compañía en Europa, la
compañía asesoró a Kostas Karamanlis sobre cómo ocultar la
verdadera magnitud del déficit griego. Esta ocultación del fraude
condujo a la crisis financiera en Grecia de 2010-2011. De hecho, en
junio de 2011, Draghi fue preguntado en el Comité Económico del
Parlamento Europeo por sus actividades en Goldman Sachs, en relación
al ocultamiento en Grecia.–,
párrafo extraído de la wikipedia, y esto quiere decir, que ahora
que arrecia la tormenta, la Unión Europea mueve todos sus peones,
todas sus bazas para que Syriza acepte las condiciones y de otro
mordisco a las condiciones de vida de la ciudadanía griega,
cubriéndose con el manto de la sacrosanta economía, y mientras
Syriza ha hecho un llamamiento a solidaridad a los europeos, porque
eso sería tirar al desagüe todo su programa.
Llevar
a Atenas la solidaridad puede ser un buen gesto; si algún dirigente
va ha conferenciar con Syriza, pero el medio más efectivo, y por
tanto la manera de plantear el problema de las falacias de la
economía de los mercados
– ese 1% que encabezan los 80 multimillonarios de Forbes,
respaldados por la OTAN –, de las trampas del interés depredador
del capitalismo internacional, es manifestando, en la calle, la
solidaridad con Grecia, porque tras de Grecia, irá España, y Grecia
es determinante de la actitud de una dirección comprometida con la
ciudadanía. Syriza tiene que desafiar a la Unión Europea, al riesgo
de que esta la saque del €uro, y los europeos defendiendo a Grecia
señalaran claramente que esa economía que beneficia a los banqueros
del mundo tiene que cambiar; que el modo de producción mercantil
tiene que ser desmontado porque beneficia a los
mercados, ese uno por ciento que
tiene a la opinión pública de Europa y de Estados Unidos en
contra (en torno al 80% está
convencido de que se gobierna para los ricos, recogidos en los
informes de Oxfan), pero la izquierda, y Podemos, entre ellos, temen
llamar a las cosas por su nombre: los ricos saquean a los pueblos y
los recortes son el asedio a los pueblos, para que se sometan.
Eso
es algo que tiene muy claro la burguesía monopolista internacional
que juega la baza geopolítica de Europa manejando los hilos en
lugares estratégicos, como Ucrania y Grecia, temiéndose lo peor, si
en noviembre los resultados en España supusieran un respaldo claro a
las políticas de relevo iniciada en las recientes elecciones
municipales, y mientras EEUU mueve a sus peones europeos, los
gobernantes sumisos a Obama, porque todo el sistema monetario montado
al rededor del dólar se está desguazando en la medida que el
comercio internacional, los BRICS están aceptando que los
intercambios comerciales se hagan en las monedas nacionales,
desestimando el dólar,Tsipras, hábilmente,
juega la carta rusa entrevistándose con Putin, algo temido por USA y
la UE, pues si Rusia aceptara la financiación de Grecia, la pérdida
de influencia de EEUU en Europa significaría el comienzo del declive
del capitalismo internacional, el cual, según el gráfico adjunto,
no ha hecho más que expropiar a los pueblos, en una tendencia
creciente.
Para
evitar esto, la guerra, una
nueva guerra mundial es una
opción contemplada por la burguesía monopolista internacional como
medio de parar un proceso de cambio social profundo en el que está
inmersa la humanidad, en este momento en el que aún todo habrá de
decidirse en estos eventos por los que atraviesa la actualidad
internacional, en los que España se está convirtiendo en la jugada
capaz de impulsar la relación de fuerzas en el continente, de modo
significativo. Mirando el gráfico, el crecimiento de la riqueza del
uno por ciento, la tendencia no puede mantenerse indefinidamente,
porque ya, a estas alturas, la contestación latente es muy
importante, no obstante el silencio, sea este por complicidad o por
temor, de gobiernos y/o dirigentes políticos e intelectuales, por lo
tanto, la guerra es una opción de supervivencia para el sistema
capitalista, mientras que, para la humanidad, sería un retroceso
monstruoso, porque cerraría las posibilidades de cambio,
relativamente rápido, por las que atraviesa el mundo, si la
habilidad de la burguesía monopolistas internacional es capaz de
cegar y segar el proceso de cambio, incluso de anularlo, ya que todo
dependería de los escenarios envueltos por la guerra, de su duración
y de la importancia de las armas empleadas, y no cabe duda que la
opción atómica, estaría presente desde el comienzo, por tanto, la reconstrucción echaría mano de los viejos métodos de
encuadramiento y manipulación de la fuerza de trabajo como medio de
disciplinamiento social y político.
Precisamente
es ahora, cuando se hace necesario volcar el esfuerzo en la
construcción de la solidaridad internacional, tendiendo lazos entre
los pueblos, por eso, cuando los políticos burgueses, los políticos
del Partido Popular escupen su miedo tratando de excitar el egoísmo
sobre perdonar el préstamo que España hizo a Grecia, sería muy
oportuno, que algún político, desde la izquierda, respondiera que
estamos hartos de ser solidarios con banqueros, que el entramado de
la corrupción, en general, no es muy diferente de la actitud de
ocultar los beneficios dinerarios, en los santuarios fiscales,
pues ambos están dirigidos a empobrecer a la sociedad, de la que
ellos sacan toda su riqueza y a la que temen.
Finalmente, el gráfico insertado muestra algo implícito, muestra
que semejante acumulación de poder y riqueza, riqueza y poder es
posible porque toda la estructura internacional está viciada en
origen para favorecer a una élite, la clase capitalista, y que
deshacer esa tendencia requiere un esfuerzo de coordinación
solidaria internacional; que esa tendencia solidaria internacional
quebró en 1914, y que ahora, el esfuerzo solidario es decisivo para
construir un nuevo orden mundial favorable a los pueblos.
jmrmesas
veintidós
de junio de dos mil quince

No hay comentarios:
Publicar un comentario